Novedad en el Despido Disciplinario: La Obligación de Audiencia Previa alTrabajador

El Tribunal Supremo ha modificado sustancialmente la doctrina aplicable al despido disciplinario, estableciendo que, a partir del 18 de noviembre de 2024, será obligatorio que las empresas ofrezcan al trabajador la oportunidad de defenderse en una audiencia previa antes de emitir la decisión de despido. Esta nueva regla, derivada de la sentencia 1.250/2024, introduce un giro jurisprudencial respecto a la doctrina vigente desde los años 80, con un impacto significativo en las relaciones laborales.

¿Qué establece la nueva doctrina del Tribunal Supremo?

El Tribunal Supremo ha considerado que, en el marco de los despidos disciplinarios, es esencial garantizar el derecho del trabajador a presentar alegaciones previas, evitando así situaciones de indefensión. Esta conclusión se fundamenta en el artículo 7 del Convenio 158 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ratificado por España, el cual dispone que: «El empleador no dará por terminados los servicios de un trabajador por motivos relacionados con su conducta o desempeño sin darle la posibilidad de defenderse de las acusaciones formuladas».

En este sentido, el Supremo señala que:

  • El Convenio 158 de la OIT es de aplicación directa en España, sin necesidad de desarrollo normativo adicional.
  • El derecho a la audiencia previa es aplicable incluso si no está contemplado en los convenios colectivos.
  • Existe una salvedad: este trámite no será necesario cuando, razonablemente, no pueda pedirse al empleador que lo conceda.

Cinco consecuencias clave de la modificación de doctrina

  1. Audiencia previa obligatoria
    A partir del 18 de noviembre de 2024, los despidos disciplinarios que no incluyan una audiencia previa serán considerados, en principio, improcedentes.
  2. Excepción a la regla
    La audiencia previa no será exigible cuando «no pueda pedirse razonablemente al empleador que la conceda», como en casos de extrema gravedad o situaciones excepcionales.
  3. Impacto en convenios colectivos
    Aunque los convenios colectivos no recojan esta medida, el Supremo establece su obligatoriedad con base en el Convenio 158 de la OIT.
  4. Evolución del marco normativo
    Esta decisión marca un avance en la protección de los derechos laborales, alineando la normativa española con los estándares internacionales.
  5. Mayor control judicial
    Los jueces tendrán que analizar de manera exhaustiva si se ha respetado este nuevo requisito, incluso en los casos en los que existan motivos disciplinarios fundados.

Implicaciones prácticas para empresas y trabajadores

Con esta nueva doctrina, las empresas deben:

  1. Revisar sus protocolos de despido disciplinario, asegurándose de incluir una audiencia previa que permita al trabajador conocer los hechos imputados y presentar su versión.
  2. Documentar adecuadamente todo el proceso, incluyendo las comunicaciones realizadas y la respuesta del trabajador.
  3. Tener en cuenta la excepción, aplicable solo en circunstancias extraordinarias, justificándola de manera sólida.

Para los trabajadores, este cambio supone una garantía adicional, ya que se asegura su derecho a ser escuchados y defenderse antes de que la empresa adopte una decisión tan trascendental como el despido disciplinario.

La sentencia 1.250/2024 del Tribunal Supremo representa un paso adelante en la protección de los derechos laborales en España, adaptando la normativa nacional a los principios del Convenio 158 de la OIT. Aunque esta medida plantea retos de implementación para las empresas, refuerza la necesidad de actuar con proporcionalidad y respeto al debido proceso en las relaciones laborales.

Conclusión

La introducción de la audiencia previa antes de los despidos disciplinarios representa un avance en la protección de los derechos laborales y en la gestión de conflictos en el ámbito empresarial. Tanto las empresas como los trabajadores deben estar informados sobre esta medida para garantizar un proceso justo y transparente.

En nuestro despacho, contamos con un equipo de expertos en derecho laboral para asesorarte sobre esta y otras novedades legislativas. Si necesitas ayuda con la implementación de la audiencia previa o tienes dudas sobre cómo proceder, no dudes en contactarnos.

Scroll al inicio
Ir al contenido